Durante la última semana hemos estado probando este nuevo smartphone de la marca china Leagoo, el Leagoo M13 para poder comprobar su funcionamiento. Estas son nuestras conclusiones…
Análisis en vídeo del Leagoo M13
Diseño y construcción
En el aspecto estético este Leagoo M13 viene presentado en dos gradientes de colores: morado claro a azul claro y negro a azul oscuro. El smartphone que probamos nosotros venía en esta última combinación de colores que es bastante más discreta y elegante. Hay que destacar que no se trata de un terminal con diseño unibody, sino que la tapa trasera acabada en plástico es extraible al igual que su batería.
Las dimensiones de este Leagoo M13 son bastante correctas para su tamaño de pantalla de 6,1 pulgadas aunque se podrían haber aprovechado algo mejor los bordes, sobre todo el borde inferior. El grosor es adecuado, quizá un poco más de lo que tendría si la tapa trasera no fuese extraible. En la parte trasera encontraremos una doble cámara con flash y el lector de huellas dactilares.

Características técnicas
El hardware de este Leagoo M13 sobre el papel pinta bastante correcto para su precio. Un procesador de MediaTek, el MT6761 (Helio P23) acompañado de 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento (ampliable mediante microSD) prometen una buena fluidez en el funcionamiento diario del terminal. En ese aspecto no decepciona y el Android 9.0 que incluye de fábrica funciona de manera fluida.
La pantalla de 6,1 pulgadas se ve bastante bien, aunque la resolución es muy escasa, únicamente 1280 x 600 píxeles (no llega ni a HD) pero lo que si nos ha gustado es la inclusión de un notch con forma de gota de agua que tapa muy poco de la pantalla y permite ubicar allí la cámara frontal.

La fluidez de este sistema operativo queda totalmente empañada con el rendimiento en juegos. Durante nuestras pruebas los juegos sencillos como Clash Royale o Geometry Dash han funcionado sin problemas como era de esperar. Pero por desgracia en cuanto intentas ejecutar juegos un poco más potentes como Creative Destruction o PUBG Mobile los gráficos debes ponerlos al mínimo para poder disfrutar de una experiencia algo fluida.
Mucho peor han ido las pruebas con Asphalt 9, que incluso con los gráficos en su configuración más baja sufría graves ralentizaciones haciendolo prácticamente injugable. Es algo a destacar puesto que otros smartphones que hemos probado con este mismo procesador no han sufrido de los mismos problemas y podían ejecutar este juego con una fluidez mayor que la que consigue este Leagoo M13.
Apartado fotográfico del Leagoo M13
Llegamos a uno de los apartados que mayor decepción ha supuesto a la hora de utilizar este Leagoo M13, sus cámaras. Ya sobre el papel no parecía un apartado en el que fuese a destacar. Tiene un sensor principal de 8 megapíxeles acompañado de un secundario de 2 megapíxeles para efectos de desenfoque, efectos que son absolutamente falsos y muy mal implementados. El funcionamiento en fotografía normal con luz ha sido decepcionante y en el momento en que baja la luz los resultados son terribles. Sufriendo además de mucha lentitud a la hora de enfocar en estas situaciones.
Si el sensor trasero es malo, la cámara frontal destinada a los selfies de 5 megapíxeles sigue los mismos pasos. Unas fotografías con mucha luz bastante justas y en el momento en que baja la luz se vuelve inutil al tardar en enfocar e introducir una cantidad de ruido exagerada.
En resumen, un smartphone que únicamente valdrá para un uso muy básico pero que al menos si que viene actualizado con una versión de Android casi a la última. Al menos el precio acompaña estando disponible por unos 80 dólares. Otros smartphones de la marca que hemos probado han sido el Leagoo T8s y el Leagoo Kiicaa Mix.
Enlace de compra: http://bit.ly/2YKpvbd