El Hisilicon Kirin 980 se ha presentado tras meses de crear grandes expectativas mediante filtraciones y noticias. Este nuevo chip destinado a la gama alta parece que será un gran rival si no superior a la referencia del segmento, el Snapdragon 845.

Si repasamos las especificaciones técnicas lo primero que llama la atención es su litografía, de tan sólo 7 nanómetros (el primero del mundo). El Hisilicon Kirin 980 tiene ocho núcleos repartido en tres clústeres: 2 núcleos ARM Cortex A76 de alto rendimiento a 2.6GHz. Otros dos núcleos Cortex A76 de alta eficiencia que funcionarán a 1.92GHz y finalmente 4 núcleos Cortex A55 funcionando a 1.8 GHz que permitirán un gran ahorro de energía y manejarán las tareas del dia a dia más simples.

Hisilicon Kirin 980

El procesador gráfico o GPU que se incluye en este Hisilicon Kirin 980 es la Mali-G76. También aqui es el primer procesador en algo puesto que nunca se ha integrado esta GPU en ningún otro. Según Huawei la GPU de este Hisilicon Kirin 980 traerá un aumento de un 48% en rendimiento y además un aumento del 178% en la administración de energía.

Si pasamos al chip encargado de la inteligencia artificial de este Hisilicon Kirin 980 (el NPU) veremos que pasa a ser dual. Una evolución respecto al Kirin 970, permitiendo una mejora en el procesado de imágenes de hasta un 120%.

Que es una NPU (chip de procesamiento neural)

Más datos de este Hisilicon Kirin 980 son que contiene un total de 6900 millones de transistores y será producido en Taiwan por TSMC. Se espera que los primeros teléfonos inteligentes en incorporar este chip sean Huawei Mate 20 y Huawei Mate 20 Pro.